El proceso contencioso administrativo: Fundamento, actividad probatoria y probanza de pretensiones resarcitorias
Resumen
El autor desarrolla el fundamento de las pretensiones resarcitorias derivadas de la responsabilidad patrimonial de la Administración pública y su incidencia en la actividad probatoria dentro del proceso contencioso administrativo. La propuesta metodológica consiste en empezar analizando el fundamento de la acción contencioso administrativa, consagrada en la Constitución Política de 1993 como una garantía de los administrados y como un mecanismo de control jurídico efectuado por el poder jurisdiccional respecto del poder público que ejerce la Administración. Esto servirá de base para entender la lógica del TUO de la Ley 27584, en especial sobre las reglas probatorias, y precisar los medios probatorios idóneos para la acreditación de los daños resarcibles por la Administración.
Referencias
Aguado i Cudolà, Vicenç. «La prueba en el proceso contencioso-administrativo: ¿Supletoriedad de la legislación procesal civil o necesidad de una regulación específica?». En Fernández Ruiz, J. (coord.). Justicia contenciosa administrativa. Congreso Internacional. México: Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2013, 935-954. https://bit.ly/3FFgLbx
Alfaro Valverde, Luis. «Aproximación a la dimensión epistémica de los poderes probatorios del juez». En Priori Posada, G. (coord.). La prueba en el proceso. Libro de Ponencias del VIII Seminario Internacional de Derecho Procesal: Proceso y Constitución. Lima: Palestra, 2018, 431-463.
Alvarado Velloso, Adolfo. Sistema procesal. Garantía de la libertad. Lima: A & C Ediciones, 2018.
Campos Bermúdez, José. La función punitiva del daño moral. El reencuentro entre el derecho privado y el derecho público. Comentarios a la Casación N.° 4716-2016 Lima. En «La responsabilidad civil y el daño extrapatrimonial». Lima: Instituto Pacífico, 2020.
Cassagne, Juan Carlos. Derecho administrativo. 2.ª edición. Tomo 1. Lima: Palestra, 2017.
Chanamé Orbe, Raúl. La Constitución comentada. 9.ª edición. Volumen 2. Lima: Legales Editores, 2015.
Donaires Sánchez, Pedro. «Los sucedáneos de los medios probatorios». En Compendio Temas de derecho laboral. Lima: Centro de Investigaciones Judiciales de la Corte Superior de Justicia de Lima, (2008): 115- 118. https://bit.ly/32brX1X
García Huayama, Juan Carlos. «La equidad como criterio de cuantificación del daño moral. A propósito del artículo 1332 del Código Civil. Comentario a la sentencia recaída en la Casación N.° 4149-2014 Lima». En La responsabilidad civil y el daño extrapatrimonial. Lima: Instituto Pacífico, 2020, 501-532.
Huapaya Tapia, Ramón. El proceso contencioso-administrativo. Lima: Fondo Editorial PUCP, Colección Lo Esencial del Derecho, n.° 43, 2019.
Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi). Lineamientos sobre protección al consumidor. Lima: Indecopi, 2019. https://bit.ly/3nx9sfZ
Jiménez Vargas-Machuca, Roxana. «Reducción judicial de la indemnización (La concausa). Comentarios al artículo 1973 del Código Civil». En Tratado de responsabilidad civil contractual y extracontractual. Tomo 1. Lima: Instituto Pacífico, 2015.
Ledesma Narváez, Marianella. Comentarios al Código Procesal Civil. Tomo 1. Lima: Gaceta Jurídica, 2008.
Monroy Palacios, Juan. La tutela procesal de los derechos. Lima: Palestra, 2004.
Morón Urbina, Juan Carlos. «El proceso contencioso de lesividad: Catorce años después de su incorporación en el derecho peruano». Ius et Veritas, 24 (51), 2015, 224-246. https://bit.ly/3Ik4lHJ
Morón Urbina, Juan Carlos. Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General. Nuevo Texto Único Ordenado de la Ley N.° 27444 (Decreto Supremo N.° 004- 2019-JUS). 14.ª edición. Lima: Gaceta Jurídica, 2019.
Parada, Ramón Richard. Derecho administrativo I. Parte general. 18.ª edición. Madrid: Marcial Pons, 2012.
Pino, Giorgio. El constitucionalismo de los derechos. Estructura y límites del constitucionalismo contemporáneo. Lima: Zela, 2018.
Priori Posada, Giovanni. El proceso y la tutela de los derechos. Lima: Fondo Editorial PUCP, Colección Lo Esencial del Derecho, n.° 42, 2016.
Rojas Peralta, Carlos Enrique. «Breves consideraciones sobre la prueba en el proceso contencioso administrativo peruano». Revista Electrónica del Trabajador Judicial, 2009. https://bit.ly/3rtwRAb
Rubio Correa, Marcial. El sistema jurídico. (Introducción al derecho). 2.ª edición. Lima: Fondo Editorial PUCP, 1985.
Saavedra Romo, Pedro. «La prueba en el proceso contencioso administrativo en el Perú». En IPEF. Revista Jurídica del Instituto Peruano de Estudios Forenses, (77), 2018,125- 134. https://bit.ly/3fHTmLX
Taboada Córdova, Lizardo. Elementos de la responsabilidad civil. Comentarios a las normas dedicadas por el Código Civil a la responsabilidad civil contractual y extracontractual. 3.ª edición. Lima: Grijley, 2013.
Taruffo, Michele. «Verdad y prueba en el proceso». En Priori Posada, Giovanni. (coord.). La prueba en el proceso. Libro de ponencias del VIII Seminario Internacional de Derecho Procesal: Proceso y Constitución. Lima: Palestra, 2018, 13-23.
Taruffo, Michele. Hacia la decisión justa. Lima: Zela, 2020.
Resolución 0630-2018/SPC-INDECOPI
Resolución 0964-2018/SPC-INDECOPI
Resolución 0551-2014/SPC-INDECOPI
Resolución 1423-2016/SPC-INDECOPI
Resolución 2748-2016/SPC-INDECOPI
Resolución 283-2011/SC2-INDECOPI
Resolución 445-2014/SPC-INDECOPI
Resolución 1539-2018/SPC-INDECOPI
Resolución 1879-2014/SPC-INDECOPI
Resolución 3255-2015/SPC-INDECOPI
Resolución de Consejo Directivo 0712014-OEFA/TFA-SEM
STC 00026-2004-AI
STC 04599-2011-AA
STC 158-2016-PHD
X Pleno Casatorio Civil de la Corte Suprema de Justicia de la República
Palabras clave

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Indizaciones

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.